Preacta GTT6
Saberes profesionales en los programas de la formación inicial del profesorado para educación secundaria: el caso de matemáticas
Alejandra Avalos-Rogel, Edith Hernández Vázquez Escuela Normal Superior de México, México; alejandra.avalos@normales.mx; edithhv.ensm.quimica@gmail.com
PDF
El programa analítico como construcción de una matemática institucional desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico
Gilberto Castillo Peña, Escuela Normal Superior de México, Ciudad de México; gilberto.castillop@aefcm.gob.mx
PDF
Simulaciones PhET como recurso didáctico para promover el aprendizaje activo en asignaturas de física
Víctor Manuel Hernández Alarcón y Lorena Alonso Guzmán 1Universidad Autónoma de Guerrero, Guerrero, México; 17980@uagro.mx; 17810@uagro.mx
PDF
La Reforma de 2022 en las Escuelas Normales y el Desarrollo de Cursos de Flexibilidad Curricular en Matemáticas
Marleny Hernández Escobar, Ana maría Martínez Blancarte, Odete Serna Huesca y Cinthia Jéssica Sánchez Serrano Escuela Normal superior de México, México; marleny.hernandez@aefcm.gob.mx, Benemérita Escuela Nacional de Maestros, México, ana.mblancarte@aefcm.gob.mx, Escuela 3Normal superior de México, México odete.sernah@aefcm.gob.mx y Escuela Normal superior de México, México cinthia.sanchez@aefcm.gob.mx
PDF
El Diseño Curricular del Profesorado de Educación Secundaria en Matemática de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, y las modificaciones que se proyectan
Ana Verónica Veltri y Ana Rosa Corica Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2I.S.F.D. N° 34 “H. J. Médici”, Buenos Aires, 3I.S.P. “Dr. J. V. González”, CABA, Argentina; veltriav@gmail.com Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Núcleo de Investigación en Educación Matemática, Instituto Superior de Ingeniería del Software, Tandil, Argentina; acorica@niem.exa.unicen.edu.ar
PDF