Preacta GTT3
Propuesta didáctica para la enseñanza de la estadística, mientras se transforman hábitos personales
Issac Aviña Camacho Universidad Autónoma de Baja California, Baja California, México; iavina@uabc.edu.mx
PDF
Red Mexicana en Educación Estocástica: un espacio de interacción y reflexión
Damian Alejandro Clemente Olague, Cristian G. Paredes-Cancino, Francisco Sepúlveda Vega, Miguel Ángel Verástegui Gutiérrez y Ana Luisa Gómez-Blancarte 1Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios no. 084, Colima, México; damian.alex03@gmail.com Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Ciudad de México, México; cristian.paredes@cinvestav.mx; francisco.sepulveda@cinvestav.mx Red Mexicana en Educación Estocástica, San Luis Potosí, México; mavg.1604@hotmail.com Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México; algomezb@ipn.mx
PDF
Modelo de aprendizaje para las medidas de tendencia central en séptimo grado
Rubén Elías Sarria Marin, José Alfredo Diaz Escobar y Marisol Santacruz Rodriguez Institución educativa Monteloro, Tuluá (Valle del Cauca), Colombia; rsarriam@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia, Palmira (Valle del Cauca), Colombia; jodiaze@unal.edu.co Universidad del Valle, Cali (Valle del Cauca), Colombia; msantacruzr@unal.edu.co
PDF
Propuesta de enseñanza para la comprensión de fenómenos sociales en grado décimo a través de textos multimodales con información estadística
Fay Sury Duque Benítez y José Alfredo Díaz Escobar Universidad Nacional de Colombia, Palmira (Valle del Cauca), Colombia; faduqueb@unal.edu.co; jodiaze@unal.edu.co
PDF
La importancia del trabajo colegiado para la idoneidad didáctica de la formación estadística en el posgrado
Daniel Eudave Muñoz, David Alfonso Páez, Lucía Magdalena Rodríguez Ponce y Nabil Alejandra Gutiérrez Jiménez Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, México; daniel.eudave@edu.uaa.mx; david.paez@edu.uaa.mx; lucia.rodriguez@edu.uaa.mx; nabilgut1410@gmail.com
PDF
Significados de tablas estadísticas promovidos en libros de educación básica primaria en Colombia
Cristian Camilo Fúneme Mateus Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia ccfunemem@udistrital.edu.co
PDF
Experimento de enseñanza: Ideas fundamentales estocásticas de profesores en servicio
Erika Briyid Gamboa Mateus, Yuridia Arellano García Universidad Autónoma de Guerrero, México; 23500930@uagro.mx; yarellanog@uagro.mx
PDF
Elementos para el diseño de tareas y actividades que promueven la comprensión de la estadística cívica
Santiago Inzunza Cazares Universidad Pedagógica del estado de Sinaloa, México; sinzunza@cobaes.edu.mx
PDF
Tutoría de pares para el aprendizaje de la Estadística
Ana Cecilia Macías Esparza, Daniel Eudave Muñoz, David Alfonso Páez y María Guadalupe Pérez Martínez Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, México; ana.macias@edu.uaa.mx; daniel.eudave@edu.uaa.mx; david.paez@edu.uaa.mx; maria.perez@edu.uaa.mx
PDF
Recursos semióticos estadísticos en los libros de la Nueva Escuela Mexicana
Ana María Martínez Blancarte y Lizbeth López Villa Benemérita Escuela Nacional de Maestros, México, ana.mblancarte@aefcm.gob.mx; lizbeth.lv21 @aefcm.nuevaescuela.mx
PDF
La gráfica de frecuencias relativas en la conceptualización de la probabilidad frecuencial por estudiantes de bachillerato
Sandra Areli Martínez Pérez y Ernesto Alonso Sánchez Sánchez Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM, CDMX, México; sandraareli.martinez@cch.unam.mx Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, CDMX, México; esanchez@cinvestav.mx
PDF
Juego Justo y Esperanza Matemática con estudiantes de Educación Secundaria: Estudio exploratorio
Zulema Oval Trujillo1 e Israel García Alonso1 1Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España; alu0101101057@ull.edu.es; igarcial@ull.edu.es
PDF
Una experiencia en el diseño de tareas sobre la inferencia bayesiana desde un acercamiento informal
Cristian G. Paredes-Cancino y Gisela Montiel-Espinosa Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Ciudad de México, México; cristian.paredes@cinvestav.mx; gmontiele@cinvestav.mx
PDF
Conexiones que realizan estudiantes de bachillerato en el estudio de la probabilidad frecuencial en un ambiente de simulación computacional (Proyecto de investigación)
Fátima Sandra Rubiales Sánchez, y Edwin Muñoz Zamarripa Colegio de Ciencias y Humanidades, CDMX, México; fatima.rubiales@cch.unam.mx CINVESTAV, CDMX, México; edwin.munoz@cinvestav.mx
PDF
Una aproximación al conocimiento estadístico especializado del profesor de matemáticas en el contexto de estudiantes para profesores
Nicolás Sánchez Acevedo, Luis Carlos Contreras y Leticia Sosa Guerrero Universidad Central de Chile, Santiago, Chile; nicolás.sanchez@ucentral.cl Universidad de Huelva, Huelva, España; lcarlos@uhu.es Benemerita Universidad Autónoma de Zacatecas; lsosa@uaz.edu.mx
PDF
Interpretaciones de los profesores del razonamiento de los estudiantes sobre la distribución muestral simulada
Francisco Sepúlveda Vega y Ernesto Sánchez Sánchez CINVESTAV, CDMX, México; francisco.sepulveda@cinvestav.mx; esanchez0155@gmail.com
PDF
Evaluación de la Idoneidad Epistémica de una Actividad de Alfabetización Estadística para Docentes de Matemáticas en Formación de Colombia
Saray Serrano Enciso y Martha Cecilia Mosquera Urrutia Universidad Autónoma de Sinaloa, Sinaloa, México; sarayserrano.face@uas.edu.mx Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia; martha.mosquera@usco.edu.co
PDF
Exploración del currículum estadístico mexicano del nivel primaria
Eleazar Silvestre Castro y Francisco Javier Trejo Moreno Universidad de Sonora, Sonora, México; eleazar.silvestre@unison.mx; a220208612@unison.mx
PDF